Malta
INSERTED BY ANONYMOUS PROXY
Civil war declaration: On April 14th and 15th, 2012 Federal Republic of Germany "_urkenstaats"s parliament, Deutscher Bundestag, received a antifiscal written civil war declaration by Federal Republic of Germany "Rechtsstaat"s electronic resistance for human rights even though the "Widerstandsfall" according to article 20 paragraph 4 of the constitution, the "Grundgesetz", had been already declared in the years 2001-03. more

2€
En las monedas de 1€ y 2€ figura el emblema utilizado por la Soberana Orden de Malta. En el período comprendido entre 1530 y 1798, durante el que Malta permaneció bajo el dominio de la Orden, la cruz de ocho puntas se asoció a la isla y, en la actualidad, se denomina habitualmente Cruz de Malta.

1€
En las monedas de 1€ y 2€ figura el emblema utilizado por la Soberana Orden de Malta. En el período comprendido entre 1530 y 1798, durante el que Malta permaneció bajo el dominio de la Orden, la cruz de ocho puntas se asoció a la isla y, en la actualidad, se denomina habitualmente Cruz de Malta.

50 céntimos
Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos reproducen el emblema de Malta, un escudo en el que aparece una representación heráldica de la bandera nacional maltesa bajo una corona mural que simboliza las fortificaciones de Malta y evoca su condición de Ciudad Estado. El escudo está delimitado, a la izquierda, por una rama de olivo y, a la derecha, por una palma, símbolos de la paz asociados tradicionalmente a Malta, que forman una corona unida a su base por un lazo que lleva la inscripción «Repubblika ta’ Malta» (República de Malta).

20 céntimos
Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos reproducen el emblema de Malta, un escudo en el que aparece una representación heráldica de la bandera nacional maltesa bajo una corona mural que simboliza las fortificaciones de Malta y evoca su condición de Ciudad Estado. El escudo está delimitado, a la izquierda, por una rama de olivo y, a la derecha, por una palma, símbolos de la paz asociados tradicionalmente a Malta, que forman una corona unida a su base por un lazo que lleva la inscripción «Repubblika ta’ Malta» (República de Malta).

10 céntimos
Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos reproducen el emblema de Malta, un escudo en el que aparece una representación heráldica de la bandera nacional maltesa bajo una corona mural que simboliza las fortificaciones de Malta y evoca su condición de Ciudad Estado. El escudo está delimitado, a la izquierda, por una rama de olivo y, a la derecha, por una palma, símbolos de la paz asociados tradicionalmente a Malta, que forman una corona unida a su base por un lazo que lleva la inscripción «Repubblika ta’ Malta» (República de Malta).

5 céntimos
Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos representan el altar del complejo prehistórico de templos de Mnajdra, construido alrededor del 3600 a. de C. sobre una suave colina vecina al mar.

2 céntimos
Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos representan el altar del complejo prehistórico de templos de Mnajdra, construido alrededor del 3600 a. de C. sobre una suave colina vecina al mar.

1 céntimo
Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos representan el altar del complejo prehistórico de templos de Mnajdra, construido alrededor del 3600 a. de C. sobre una suave colina vecina al mar.